Enunciado de las preguntas
En el ejemplo del apartado "Documentación", hemos visto lo fácil que es crear un enunciado de pregunta, simplemente escribimos el texto, por ejemplo:
La capital de España es ###.
donde ### representa el hueco para la respuesta. Pero el texto del enunciado de las preguntas es, en realidad, código HTML, por lo que, si lo conocemos, podemos usar sus etiquetas para crear efectos como negrita, subrayado, cursiva, añadir un vídeo, etc. En el siguiente ejemplo se muestra una parte del enunciado de una pregunta en negritas, y para ello se han utilizado las etiquetas <b> y </b> de HTML:
El <b>primer elemento</b> de la tabla periódica...
En FQM todo el enunciado de una pregunta se introduce automáticamente dentro de un párrafo HTML, es decir, entre dos etiquetas <p> y </p>, así, los enunciados anteriores se cargarán en Moodle como:
<p>La capital de España es ###.</p>
<p>El <b>primer elemento</b> de la tabla periódica...</p>
por lo tanto, si queremos que un enunciado tenga más de un párrafo tendremos que tenerlo en cuenta, y saber que la etiqueta <p> del primer párrafo se pondrá sola y la etiqueta </p> del último párrafo también. Por ejemplo, la siguiente pregunta tiene dos párrafos:
Escribe la respuesta completamente en minúscula y sin tildes.</p><p>La capital de Francia...
Lo que hemos hecho es introducir el final del primer párrafo (</p>), y el inicio del segundo (<p>), el resto es automático. A Moodle le llegará el siguiente enunciado completo:
<p>Escribe la respuesta completamente en minúscula y sin tildes.</p><p>La capital de Francia...</p>
En los enunciados también se puede incrustar código LaTeX usando el siguiente formato: $$ código LaTeX $$, por ejemplo:
Teniendo en cuenta la siguiente integral:</p><p>$$ \int\limits_{1}^{3}\frac{e^3/x}{x^2}\, dx $$</p><p>y sabiendo que...
Para que el código LaTeX anterior pueda ser interpretado se debe activar el filtro de TEX en Moodle, para lo que accederíamos como administrador a:
Administración del sitio -> Extensiones -> Filtros -> Notación TeX
El enunciado de una pregunta en FQM puede escribirse de tres formas distintas:
- En una sola línea de código HTML. Es la forma que hemos usado en los ejemplos anteriores. Cuando estemos escribiendo la pregunta, no podremos pulsar la tecla ENTER al llegar al final de la pantalla, si el enunciado es más largo, el editor se desplazará hacia la izquierda, pero la línea no debe cortarse pulsando ENTER.
- En más de una línea de código HTML. Se usarán dos líneas especiales como marca de inicio (>>>) y final (<<<) del enunciado. Entre estas dos marcas se podrá escribir el código HTML que queramos y al final se insertará todo el contenido en un párrafo <p>...</p> como se mencionó anteriormente. Por ejemplo:
>>>
Escribe la respuesta en minúscula y sin tíldes.</p>
<p>Lee la página 180 del libro y responde
a la siguiente pregunta:</p>
<p>¿ Cuál es la ...
<<<
El código HTML completo que se generará como enunciado de la pregunta anterior será:
<p>
Escribe la respuesta en minúscula y sin tíldes.</p>
<p>Lee la página 180 del libro y responde
a la siguiente pregunta:</p>
<p>¿ Cuál es la ...
</p>
- En más de una línea de código HTML usando <br />. Aquí también se usarán dos líneas especiales como marca de inicio (>>>br) y final (<<<) del enunciado. En estos enunciados al final de cada línea, de forma automática, se le añadirá la etiqueta <br /> (equivale a romper la línea en HTML), con lo que podemos evitar escribir los párrafos y también el enunciado tendrá una visión en el fichero de texto FQM muy parecida a cómo se visualizará en el test, al menos en la distribución de las línea. Por ejemplo:
>>>br
Escribe la respuesta en minúscula y sin tíldes.
Lee la página 180 del libro y responde a la siguiente pregunta:
¿ Cuál es la ...
<<<
El código HTML completo que se generará como enunciado de la pregunta será el siguiente:
<p>
Escribe la respuesta en minúscula y sin tíldes.<br />
Lee la página 180 del libro y responde a la siguiente pregunta:<br />
<br />
¿ Cuál es la ...<br />
</p>
Es importante tener en cuenta que el olvido de cerrar un enunciado con <<< puede provocar errores en líneas donde no los hay, y en un punto del documento muy alejado de dónde falta dicha terminación, pues FQM pensará que todo es enunciado hasta encontrar el cierre, lo cual se dará con el cierre de otra pregunta o el final del fichero.
El código HTML y el código LaTeX, además de usarse en los enunciados de las preguntas, Moodle permite también insertarlos en las respuestas de las preguntas de selección, menos en las de emparejamientos y calculadas de selección múltiple, por lo que en FQM lo podríamos utilizar en: Cloze-MC, en la parte MC de la Cloze-SA-MC-NU, Many-Cloze-MC, MultichoiceS y MultichoiceM.
Para usar el LaTeX en las preguntas de tipo cloze de selección, es obligatorio que aparezca código LaTeX en el enunciado, si no es así, Moodle no interpreta correctamente el LaTeX de las respuestas, al menos se deberían poner los delimitadores sin nada dentro ($$ $$).
Otro problema que tienen las preguntas cloze anteriores con el uso del LaTeX en las respuestas es el símbolo de la llave de cierre ( } ), pues este se emplea en la sintaxis que utiliza Moodle para cerrar una respuesta de este tipo de preguntas, ello nos obliga a que la llave de cierre en el código LaTeX tenga que ir con una barra invertida para que se interprete como carácter normal y no como carácter de cierre de la respuesta.
Ejemplo de código LaTeX en la respuesta de una pregunta cloze que lo permite:
#Cloze-MC#
El resultado ### proviene de redudir a su forma más simple la expresión: $$ 2\sqrt{72}+4\sqrt{128} $$
$$ 52\sqrt{2\} $$#$$ 52+\sqrt{2\} $$#$$ 25\sqrt{2\} $$#$$ 52-\sqrt{2\} $$
En una pregunta MultichoiceS o MultichoiceM no haría falta proteger con la barra invertida el símbolo de la llave de cierre ( } ) en las respuestas.
#MultichoiceS#
Al redudir a su forma más simple la expresión: $$ 2\sqrt{72}+4\sqrt{128} $$ nos quedaría:
$$ 52\sqrt{2} $$#$$ 52+\sqrt{2} $$#$$ 25\sqrt{2} $$#$$ 52-\sqrt{2} $$
Los enunciados tienen ciertas restricciones debido a los símbolos especiales que FQM utiliza, de modo que no podrá formar parte de un enunciado lo siguiente:
- texto ### : En algunas preguntas se utiliza para indicar el hueco de una respuesta.
- texto &&& : En las preguntas donde se utiliza para indicar sustitución de un texto en el enunciado (Many-Cloze-SA-S, Many-Cloze-SA-D, Many-Cloze-MC).
- texto %%%: Se utiliza para especificar un recurso multimedia (imagen, audio y vídeo) dentro de un enunciado.
- No podrá haber líneas únicamente con el texto >>> ó >>>br ó <<<, pues indican inicio y final de enunciado para FQM.
Recursos multimedia en los enunciados
Los enunciados de las preguntas pueden incluir imágenes y/o audios y/o vídeos, y esto lo podemos hacer de distintas formas. En primer lugar debemos saber que los recursos pueden ser externos o incrustados (internos) dentro de la misma pregunta. El problema de los recursos externos, como sabemos, es que estos desaparezcan, y a partir de ese momento ya no podrán ser mostrados en las preguntas; la ventaja es que no ocuparán espacio en nuestro Moodle, pues estarán en algún servidor de internet (youtube por ejemplo), lo cual puede ser crucial si tenemos poco espacio, sobre todo con vídeos que suelen ocupar bastante. Si los recursos multimedia los incrustamos dentro de la misma pregunta, le damos la vuelta a la tortilla, pues ahora la desventaja anterior se ha convertido en ventaja, y la ventaja en desventaja. Por lo general, las imágenes y los audios, como suelen ocupar poco espacio, normalmente se incrustan en la pregunta, así sabemos que siempre nos funcionarán, y los vídeos se añaden a los enunciados como recursos externos. Pero todo esto será nuestra decisión.
Vamos a ver a continuación como actuar en cada uno de los casos.
Imágenes, audios y vídeos incrustados en la pregunta
Incluir dentro de la pregunta un recurso multimedia, será más factible con las imágenes y los audios que con los vídeos, ya que con estos últimos el tamaño de las preguntas aumentaría mucho, y eso es un hándicap cuando tenemos poco espacio de almacenamiento en nuestro Moodle. Internamente el formato XML de Moodle usa la codificación Base64 para incluir estos recursos en las preguntas. El formato general que debemos usar en cualquier parte del enunciado en FQM es el siguiente:
Para una imagen:
%%% i fichero-de-imagen %%%
Ejemplo:
# M = m #
# SA #
>>>br
%%% i preguntas/BanderaAlemania.png %%%
¿De qué país es la bandera que se muestra?
<<<
Alemania
En este ejemplo se ha creado una pregunta de respuesta corta que incluye el fichero 'BanderaAlemania.png' en su interior, por lo que la pregunta es autosuficiente, siempre nos funcionará. También se ha especificado la ruta en la que se encuentra el fichero, concretamente dentro del directorio 'preguntas' que cuelga del directorio de trabajo; en este caso una ruta relativa, pero también puede ponerse una ruta absoluta. Es importante tener en cuenta que no se permite que la ruta ni el fichero incluyan espacios y es obligatorio que el fichero lleve extensión.
El ejemplo anterior se mostraría en Moodle así:
Para un audio:
%%% a fichero-de-audio %%%
Incrustar un audio es prácticamente igual que incrustar una imagen, lo que cambia es que se pondrá una a (audio) en vez de una i (imagen). Y como se mencionó anteriormente, el fichero no puede llevar espacios en su nombre y tiene que tener una extensión.
Ejemplo de una pregunta de tipo cloze con respuestas cortas:
# Cloze-SA #
>>>br
%%% a preguntas/SieteNumerosIngles.mp3 %%%
Responde en orden los números que se dictan en el audio:
1. ###
2. ###
3. ###
4. ###
5. ###
6. ###
7. ###
<<<
67
712
693
7682
800900
93454
999999999
El ejemplo anterior se mostraría en Moodle así:
Para un vídeo:
%%% v fichero-de-vídeo %%%
En el caso de incrustar un vídeo hay que poner una v (vídeo) en el formato.
Ejemplo:
# SA #
>>>
%%% v preguntas/video.mp4 %%%
¿Contra qué choca la persona que corre?
<<<
Cristal # Un cristal
La pregunta se vería así en Moodle:
La incrustación de recursos multimedia en las preguntas solo puede hacerse usando directamente el programa FQM y no a través de la web mediante el apartado "Solicitud para generar XML". En un futuro se le dará solución a esta limitación.
Como se ha dicho, otra alternativa para construir preguntas multimedia es hacer uso de recursos que están en internet y en las preguntas incluir su dirección (url); el problema está en que esos recursos pueden ser borrados en un futuro por sus dueños (si no somos nosotros) y entonces las preguntas ya no servirían.
Referencia a imagenes, audios y vídeos de internet dentro de la pregunta usando la sintaxis de FQM
Para una imagen:
%%% i dirección-de-internet-de-la-imagen %%%
Para un audio:
%%% a dirección-de-internet-del-audio %%%
Para un vídeo:
%%% v dirección-de-internet-del-vídeo %%%
Es importante recordar que en FQM la dirección de internet (url) debe empezar obligatoriamente por http:// o https://.
Ejemplo de pregunta con una imagen de internet:
# M = m #
# SA #
>>>br
%%% i https://www.redlibrera.com/product_images/o/979/bandera_con_sol__66787_std.jpg %%%
¿De qué país es la bandera que se muestra?
<<<
Argentina
Como podemos ver, el aspecto visual de la pregunta no cambia con respecto a cómo se vería con la imagen incrustada:
Pregunta con vídeo referenciado:
# SA #
>>>
%%% v https://www.youtube.com/watch?v=XipavS_XF1I %%%
¿Qué deporte practican las dos personas que salen en el vídeo?
<<<
Sumo
Otra posibilidad de la que disponemos si queremos referenciar recursos multimedia de internet en nuestras preguntas es usar directamente el código HTML en el enunciado, evidentemente, debemos conocer HTML.
Ejemplo de pregunta que usa una imagen de internet y la incluye con la etiqueta <img> de HTML:
# M = m #
# Cloze-SA #
>>>br
<img src="https://www.redlibrera.com/product_images/o/979/bandera_con_sol__66787_std.jpg">
¿De qué país es la bandera que se muestra?
<<<
Argentina
Para audios y vídeos puede usarse la etiqueta <iframe>. Muchos sitios de Internet suministran directamente el trozo de código HTML que debemos incluir en una página web para usar el audio o el vídeo. Por ejemplo, si queremos referenciar un audio en inglés que hemos localizado en ivoox, cogeríamos el código <iframe> que nos suministran y crearíamos la siguiente pregunta:
# Cloze-SA #
>>>br
<iframe width="238" height="48" frameborder="0" allowfullscreen="" scrolling="no" src="https://www.ivoox.com/player_ek_4449360_2_1.html?data=lZmhm5iadI6ZmKiakpWJd6KpmZKSmaiRdo6ZmKiak5KJe6Shk5KSmaiRicvZ08jWxc7Tb8XZjLOSpZiJhqLhxtfc1ZCrtsLixcrgjcrSb6riyNGSpZiJhZrnjoqkpZLFt9rnjoqkpZKY&"></iframe>
Responde en orden los números que se dictan en el audio:
1. ###
2. ###
3. ###
4. ###
5. ###
6. ###
7. ###
<<<
67
712
693
7682
800900
93454
999999999
El resultado sería:
Una pregunta referenciando a un vídeo de youtube:
# SA #
>>>
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/XipavS_XF1I" frameborder="0" allow="autoplay; encrypted-media" allowfullscreen></iframe>
¿Qué deporte practican las dos personas que salen en el vídeo?
<<<
Sumo
La solicitud de conversión del apartado "Solicitud para generar XML" impone una limitación consistente en que las preguntas no pueden llevar en los enunciados la etiqueta <iframe>, pues es bloqueada por los clientes de correo electrónico, por lo tanto, esta posibilidad solo está disponible usando directamente el programa FQM.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0