Saltar la navegación

Modo: Sólo-anfitrión

El modo Solo-anfitrión se utiliza para crear una red interna a la que pertenecerá también el equipo anfitrión, algo que no sucede en el modo Red interna.

La conexión directa en una misma red, del anfitrión con una o más MMVV, tiene que hacerse usando el modo Adaptador puente, el cual exige para funcionar, que el cable físico de red esté conectado a la tarjeta de red del anfitrión, pues en caso contrario, es como si estuviera apagado el switch que conecta al anfitrión con las MMVV, y por lo tanto no hay conexión entre ellas, ni con el anfitrión. Si estuviéramos en una situación en la que no tuviéramos conexión de red, no podríamos trabajar con la configuración anterior, pues el cable no lo podríamos conectar a ninguna roseta; este problema lo resuelve el modo Solo-anfitrión, pues no utiliza la tarjeta física de red del anfitrión sino que se crea una virtual que estará conectada al mismo switch virtual al que estarán conectadas las tarjetas de red de las MMVV con el mismo modo de red.

Veamos como hacer este tipo de configuración de red: Lo primero es crear la tarjeta de red virtual en el equipo anfitrión, para lo cual en el administrador de VB pulsamos el menú Archivo -> Preferencias -> Red, y aquí pulsamos sobre la pestaña Redes solo-anfitrión:

Modo Sólo-anfitrión 1

Podemos crear en el anfitrión una o más tarjetas de red virtuales, para ello solo tenemos que pulsar el icono con el signo + de la derecha:

Modo Sólo-anfitrión 2

 A partir de este momento ya existen dos nuevas tarjetas de red de nombre vboxnet0 y vboxnet1:

# ifconfig vboxnet0 
vboxnet0  Link encap:Ethernet  HWaddr 0a:00:27:00:00:00  
          BROADCAST MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
          TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
          collisions:0 txqueuelen:1000
          RX bytes:0 (0.0 B)  TX bytes:0 (0.0 B)

# ifconfig vboxnet1
vboxnet1  Link encap:Ethernet  HWaddr 0a:00:27:00:00:01  
          BROADCAST MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
          TX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
          collisions:0 txqueuelen:1000
          RX bytes:0 (0.0 B)  TX bytes:0 (0.0 B)

A estas tarjetas hay que asignarles una IP de la red que hayamos elegido, y esto se hace pulsando sobre el icono con forma de destornillador. Vamos a hacerlo seleccionando previamente vboxnet0:

Modo Sólo-anfitrión 3

En estas redes de Solo-anfitrión podemos activar un servidor DHCP para evitar configurar manualmente las tarjetas de red de las MMVV que se conecten, en nuestro caso, a vboxnet0:

Modo Sólo-anfitrión 4

Comprobamos de nuevo la tarjeta vboxnet0:

# ifconfig vboxnet0
vboxnet0  Link encap:Ethernet  HWaddr 0a:00:27:00:00:00  
          inet addr:192.168.56.1  Bcast:192.168.56.255  Mask:255.255.255.0
          inet6 addr: fe80::800:27ff:fe00:0/64 Scope:Link
          UP BROADCAST RUNNING MULTICAST  MTU:1500  Metric:1
          RX packets:0 errors:0 dropped:0 overruns:0 frame:0
          TX packets:96 errors:0 dropped:0 overruns:0 carrier:0
          collisions:0 txqueuelen:1000
          RX bytes:0 (0.0 B)  TX bytes:25829 (25.2 KiB)

Ya solo queda configurar las tarjetas de red de las MMVV en modo Solo-anfitrión y elegir la red vboxnet0:

Modo Sólo-anfitrión 5

Comprobamos que hay conexión entre la MV y el anfitrión, incluso si no hay cable de red en la tarjeta física del anfitrión:

Modo Sólo-anfitrión 6

Licencia: licencia de software libre GPL