Crear una máquina virtual a partir del disco de otra
Hemos visto dos formas de crear una MV a partir de otra:
- Utlizando el formato OVF/OVA con las opciones de exportación/importación.
- Utilizando la opción de clonar. Esta opción es válida solo para crear copias dentro del mismo ordenador en el que se encuentra la MV original.
Otra alternativa consiste en utilizar el fichero .VDI, que virtualiza el disco de la MV que queremos clonar. Este procedimiento es el que vamos a explicar a continuación.
En primer lugar, disponemos de una copia del disco de la MV original, es decir, del fichero .VDI. A continuación, en el ordenador donde vamos a colocar la MV clonada, creamos una MV sin disco. Los pasos para realizar esto, son los mismos que ya vimos en el apartado 'Crear una máquina virtual', pero cuando se nos pregunte por la creación del disco duro, nuestra respuesta será 'No agregar un disco duro a la máquina virtual'.
Pulsamos el botón Continuar en la siguiente ventana de aviso.
En este punto, podemos ver sobre el Administrador de VB la nueva MV creada. Toca ahora colocarle el disco, para lo que copiamos el fichero .VDI sobre la carpeta donde se guardan los ficheros de la MV que acabamos de crear (Cambiar la carpeta donde se guardarán las máquinas virtuales). Sería aconsejable cambiarle el nombre a la copia del disco y ponerle el mismo nombre que tiene la nueva MV. Lo normal es que los ficheros de los que depende una MV tengan el mismo nombre que esta.
Cada disco virtual posee un número que lo distingue de todos los demás discos que hubiera dentro de VB en un mismo ordenador y con esto VB controla que cada MV posea discos duros diferentes. A este número se le denomina UUID (Universally Unique IDentifier).
Por lo tanto, para evitar problemas con el UUID, lo mejor es asignarle uno nuevo a la copia del fichero .VDI que acabamos de hacer. Si el disco virtual proviene de otro ordenador, es poco probable que el UUID exista en el ordenador de destino, pero en el caso de que queramos hacer con el mismo fichero .VDI varias MMVV sobre el mismo ordenador, entonces será obligatorio cambiar los UUID, pues estarán repetidos al ser copias de un mismo fichero original.
El cambio de UUID solo se puede hacer desde la línea de comandos, a través del comando VBoxManage. La orden que tenemos que ejecutar es la siguiente:
En Windows:
C:\Users\Usuario> VBoxManage internalcommands sethduuid disco.vdi
En GNU/Linux:
$ VBoxManage internalcommands sethduuid disco.vdi
El fichero disco.vdi es el fichero al que le vamos a cambia el UUID y habrá que añadirle la ruta del directorio donde se encuentra, o para evitarlo, nos situamos previamente dentro de dicho directorio.
Cambiado el UUID del disco, pasamos a conectarlo a la MV, para lo que abrimos la sección Almacenamiento de esta. El disco normalmente será SATA y la controladora SATA existirá y aparecerá en la ventana. Pero si la controladora no existiera, lo primero que tendríamos que hacer es añadirla pulsando sobre el icono inferior de Añadir controlador o pulsando la tecla Insertar. Con la controladora visible, pulsamos sobre el icono que esta tiene a su derecha de Agregar disco duro (lo mismo puede hacerse a través del menú contextual de la controladora):
A continuación, elegimos Seleccionar disco existente, y lo seleccionamos:
Por último, nos aparece el disco en la ventana, colgando de la controladora correspondiente. Pulsamos el botón Aceptar.
Recordatorio:
Para modificar la variable Path del SO Windows haremos lo siguiente:
- Pulsamos Propiedades en el menú contextual de Equipo.
- Pulsamos sobre Configuración avanzada del sistema.
- Pulsamos sobre la pestaña Opciones avanzadas.
- Pulsamos sobre el botón Variables de entorno.
- En la lista Variables del sistema hacemos doble click sobre la variable Path.
- Colocamos el cursor del teclado al final del cuadro de texto Valor de la variable.
- Añadimos un punto y coma (;) y a continuación la ruta absoluta de la carpeta donde se encuentra el comando VBoxManage.
- Pulsamos los distintos botones Aceptar para cerrar todas la ventanas.
Licencia: licencia de software libre GPL