Saltar la navegación

Crear una máquina virtual

En este punto vamos a virtualizar el SO Debian GNU/Linux de 32 bits para una arquitectura x86. En este tutorial se utiliza la imagen de Debian 7 o Debian Wheezy, que es la versión estable actual, pero siempre habrá que utilizar la imagen de la última versión estable que haya en cada momento.

En primer lugar descargamos la imagen ISO de CD pequeña para hacer una instalación por red de Debian. Con VB se pueden utilizar imágenes ISO directamente sin tener que quemarlas sobre un CD o DVD.

Instalación SO Descarga Iso

A continuación abrimos el administrador de VB.

Administrador de VB

Pulsamos el botón Nueva para crear una nueva MV y aparecerá un asistente que nos guiará, pidiéndonos la mínima información que se precisa para crearla.

La primera ventana nos pide:

  • Nombre de la MV: Es recomendable que sea significativo, sobre todo si vamos a tener una lista grande de MMVV.
  • Tipo: Indicamos el tipo de SO a virtualizar (GNU/Linux, Microsoft Windows, ..., Other).
  • Versión: Este valor y el anterior son importantes, pues dependiendo de lo que se elija, VB activará ciertas opciones internas para que la virtualización pueda hacerse correctamente. Esto es fundamental, sobre todo, con los sistemas de 64 bits, ya que entre otras cosas se activará la virtualización asistida por hardware Intel VT-x/AMD-V (es posible que antes haya que activar esta opción en la BIOS del ordenador anfitrión si no lo está).

Crear MV Nombre

Pulsamos el botón Next (Continuar o Siguiente) y se nos pregunta por el tamaño de memoria RAM que VB debe reservar de la RAM física para asignársela a la MV cada vez que se ejecute. Inicialmente se nos muestra el mínimo de RAM aconsejable que es necesaria para el tipo de SO que se ha seleccionado previamente, 384 MB para Debian de 32 bits, que aumentamos a 500 MB y pulsamos el botón Next. Es importante tener en cuenta que esta memoria se restará de la RAM que puede utilizar la máquina anfitriona una vez que la MV esté corriendo, y como es lógico, el rendimiento del equipo anfitrión irá bajando conforme aumente el número de MMVV en ejecución simultánea, por lo tanto, la cantidad de memoria RAM del anfitrión es uno de los parámetros más críticos para poder practicar una virtualización fluida.

Crear MV Memoria

Las siguientes ventanas nos preguntan sobre el disco duro que vamos a utilizar con la MV. En primer lugar nos indica el tamaño mínimo de disco aconsejable según el SO elegido, 8 GB para Debian de 32 bits. Podríamos elegir la opción de no agregar ahora el disco, para hacerlo más adelante, o elegir un disco que exista previamente. Elegimos la opción de Crear un disco virtual ahora y pulsamos el botón Crear.

Crear MV Disco Minimo

Elegimos como tipo de disco virtual el VDI, que es el genuino de VB y pulsamos el botón Next.

Crear MV Disco Tipo

A continuación elegimos que el disco sea dinámico, es decir, el fichero que virtualizará al disco duro de la MV y que se guardará en alguna carpeta del disco de la máquina anfitriona, irá creciendo conforme se vayan grabando cosas en él, al principio será pequeño y ocupará poco en el anfitrión, y solo irá creciendo lo necesario según vayamos guardando información e instalando aplicaciones en él. Si se elige la opción de Tamaño fijo, se creará en el anfitrión desde el primer momento un fichero del tamaño especificado para el disco.

Crear MV Disco Dinamico Fijo

Pulsamos el botón Next y por último se nos piden dos datos más:

  • Nombre del archivo donde se guardará el disco virtual en la máquina anfitriona: Mantenemos el nombre propuesto, que coincide con el nombre de la MV. También tenemos la posibilidad de cambiarlo a una ubicación distinta a la de por defecto.
  • Tamaño del disco: Cambiamos el tamaño que se nos da por defecto y lo aumentamos a 15 GB.

Crear MV Tamaño

Para finalizar, pulsamos el botón Crear y tendríamos la MV creada, lista para instalar el SO.

Crear MV Disco Creada

A lo largo de todas las ventanas anteriores, en dos de ellas aparecía un botón titulado Ocultar descripción o Modo experto, cuyo objetivo es minimizar el número de pasos a la hora de crear la MV, haciendo que en una ventana se integren varias de las anteriores. De hecho, pulsando este botón, podemos resumir la creación de una MV a dos ventanas, es decir, a dos pasos. Estas serían las dos ventanas:

Modo experto 1

Modo experto 2

La MV que acabamos de crear está vacía, hay que instalarle un SO, del que deberíamos disponer de su CD, DVD o imagen ISO, y esto último es lo que tenemos. En el primer punto de este apartado descargamos una imagen pequeña de Debian Wheezy para hacer una instalación por red. Pasamos por tanto a introducir la imagen ISO como si fuera un CD en la unidad lectora de DVD de la MV, para lo que hacemos lo siguiente:

  1. Seleccionamos en la parte izquierda del administrador de VB la MV que vamos a utilizar (Debian Wheezy 32b).
  2. En la parte derecha aparecen los parámetros hardware de la MV seleccionada agrupados por secciones; pulsamos sobre el título de la sección que queremos modificar; en nuestro caso, Almacenamiento (también menú Máquina -> Configuración -> Almacenamiento o ctrl+S -> Almacenamiento).
  3. Seleccionamos de la controladora IDE el dispositivo lector de CD/DVD que cuelga de ella, el cual se encuentra vacío. La otra controladora es la controladora SATA y de ella cuelga, con el nombre que se le dio, el disco duro virtual que se creó anteriormente.

Introducir imagen ISO 1

Falta ahora introducir el CD/DVD físicamente o la imagen ISO, para lo que pulsamos sobre el icono de DVD que aparece a la derecha en Atributos.

Introducir imagen ISO 2

Si tuviéramos un CD o DVD elegiríamos la Unidad anfitrión donde estuviera introducido, pero en nuestro caso, elegimos Seleccionar un archivo de disco virtual de CD/DVD, esto nos lleva a un cuadro de diálogo para buscar la imagen en el disco. Una vez elegida nos aparecerá el nombre de la imagen ISO colgando de la unidad IDE.

Introducir imagen ISO 3

Pulsamos el botón Aceptar, y antes de iniciar la MV para que comience una típica instalación de un SO, podemos ver el orden de los dispositivos de arranque de la MV, y asegurarnos de que se lee antes de la unidad de CD/DVD que del disco duro. Para esto miramos la sección Sistema y vemos que nos aparece como orden de arranque: Disquete, CD/DVD-ROM, Disco duro. Esto es lo que queremos, pero si no lo fuera y hubiera que cambiarlo, abriríamos la sección Sistema, igual que antes abrimos la sección Almacenamiento, y en el apartado Orden de arranque podríamos quitar, poner y ordenar los dispositivos de arranque.

Orden de arranque

Confirmado el orden de arranque, ya podemos encender la MV para que lea del CD/DVD y comience la instalación del SO. Esto puede hacerse de muchas maneras:

  • Hacer doble click sobre el nombre de la MV.
  • Con la MV seleccionada pulsar sobre la flecha verde etiquetada con el texto Iniciar.
  • Con la MV seleccionada pulsar sobre el menú Máquina -> Iniciar.
  • Menú contextual de la MV -> Iniciar.
  • Hacer doble click sobre el fichero .vbox que contiene la descripción de la MV.

Durante unos segundos aparece una ventana donde se puede pulsar la tecla F12 si queremos elegir el dispositivo de arranque, en vez de seguir el orden establecido. A continuación, aparece la primera ventana de la instalación del SO. El teclado estará disponible para la MV si su ventana está activa. Como este es el caso, movemos el cursor para seleccionar la instalación gráfica (Graphical install) y pulsamos la tecla ENTER.

Instalación SO Inicio

Información ratón

Nos aparece esta ventana que tiene el siguiente significado:

Al principio, el ratón solo pertenecerá a la MV cuando se pulse con este sobre su ventana y no pasará al equipo anfitrión hasta que pulsemos la tecla host (tecla CTRL derecha si no la hemos cambiado, aquí vimos cómo cambiar esta tecla por cualquier otra) sobre la MV. Esto será así hasta que instalemos las Guest additions, a partir de entonces, el ratón pertenecerá a la MV cuando este esté sobre su ventana, y le dejará de pertenecer cuando lo saquemos de la ventana.

Lo siguiente son los pasos para instalar Debian, que evidentemente es independiente de VB, y serán los mismo tanto si lo instalamos en una máquina virtual o en una física.

Elegimos el idioma Español para hacer la instalación y pulsamos el botón Continue.

Instalación SO Idioma instalación

Elegimos como ubicación España para configurar la hora y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Ubicación

Elegimos la configuración del teclado en Español y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Ubicación

Ponemos un nombre (debian) a la MV que estamos instalando, el cual se utilizará para que esta sea identificada dentro de la red local. Pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Nombre máquina

No especificamos ningún dominio, de modo que solo pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Dominio

Creamos la clave del usuario root (administrador) escribiéndola dos veces y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Clave root

Aparte del usuario root debemos crear un usuario normal para el que se nos pide su nombre completo; lo introducimos y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Nombre usuario

Especificamos el nombre de la cuenta del usuario anterior, una sola palabra, que se utilizará para identificarse en el sistema. Pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Cuenta

Escribimos dos veces la clave del usuario que estamos creando y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Clave usuario

Como en España tenemos varias zonas horarias, elegimos la que nos interesa y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Zona horaria

En este punto realizaremos la organización física del disco, es decir, el particionado, el cual haremos de forma manual. Pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Particionado manual

Haremos dos particiones, una partición primaria de 15 GB donde se instalará todo el sistema y una partición de intercambio (swap, para ser usada como memoria virtual) con el resto del disco (como se verá más adelante hay una discordancia entre el tamaño del disco que le especificamos a VB al crearlo y el tamaño que nos muestra el instalador de Debian, esto es debido a que VB  utiliza Gibibytes y Debian usa Gigabytes). Si elegimos Particionado guiado, el instalador hará una organización habitual en las instalaciones GNU/Linux y será muy cómodo, pues nos hace pocas preguntas. Pero para hacer el particionado descrito o cualquier otro distinto al habitual, es necesario hacerlo a mano, por lo que seleccionamos el disco y pulsamos Continuar.

Instalación SO Disco a particionar

Se nos muestra un mensaje de precaución pues el disco duro va a cambiar y la información que hubiera quedará inaccesible después del particionado; elegimos y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Particionado Si

Seleccionamos el espacio libre (16.1 GB) que es donde vamos a crear la primera partición y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Partición 1

Elegimos Crear una partición nueva y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Partición 2

Especificamos 15 GB como tamaño de la partición, aquí es donde se instalará el SO. Pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Partición 3

Elegimos Primaria como tipo de la partición. En el MBR podemos guardar hasta cuatro particiones primarias, y nosotros solo necesitamos dos para organizar todo el disco, por lo tanto, no vamos a crear particiones lógicas. Pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Partición 4

Las particiones las vamos a crear en orden desde el principio del disco: en el inicio del disco estará la partición del SO y a continuación la partición de intercambio. Elegimos por tanto la opción Principio y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Partición 5

La partición que estamos creando, la del SO, tendrá los parámetros propuestos por el instalador a excepción de la Marca de arranque, que aparece inicialmente desactivada y nosotros la activaremos haciendo doble click sobre la propia línea.

Seleccionamos la última de las opciones, es decir, Se ha terminado de definir la partición, y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Partición 6

Hemos creado la partición del SO, ahora queda la partición de intercambio (swap) que se utiliza como memoria virtual. Los pasos son muy similares a los realizados anteriormente, comenzando por elegir el espacio libre que queda en el disco (1.1 GB). Pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Swap 1

Continuamos con:

  • Crear una partición nueva
  • Tamaño de 1.1 GB
  • Primaria

En este punto tenemos que cambiar el sistema de ficheros ext4 por el de Área de intercambio. Para esto, hacemos doble click sobre la primera línea, la etiquetada con el texto Utilizar como, y en la ventana que nos aparece, elegimos Área de intercambio y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Swap 2

El resto de parámetros los mantenemos como se nos muestran, que en este caso, se ha reducido únicamente a la marca de arranque, que tiene que estar desactivada, pues el ordenador al arrancar debe leer la partición del SO y no la partición de intercambio. Elegimos Se ha terminado de definir la partición y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Swap 3

Hemos concluido con el particionado, por lo que elegimos Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Particionado Fin

Aceptamos los cambios que se van a producir en la tabla de particiones y el formateo de las particiones creadas. Por lo tanto, seleccionamos y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Particionado Aceptar Cambios

Tenemos que elegir el sitio desde donde vamos a bajarnos los programas que vayamos a instalar. Debian tiene múltiples servidores en Internet con los miles de paquetes que constituyen la distribución, son los denominados repositorios de Debian. En nuestro caso, elegiremos uno localizado en España y concretamente será el genuino de Debian (ftp.es.debian.org).

Instalación SO Réplica 1

Instalación SO Réplica 2

Si estamos en una red local en la que alcanzamos Internet a través de un proxy, lo indicamos ahora, y si no es así, lo dejamos en blanco y pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Proxy

Podemos elegir si participar o no, de forma anónima en una encuesta que realiza Debian automáticamente para saber cual es el software que más utilizan los usuarios. Pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Encuesta

Es el momento de seleccionar el software que queremos instalar en el SO y para nuestro caso, simplemente queremos crear un sistema de escritorio básico que nos sirva de punto de partida en nuestras prácticas, por lo que seleccionaremos: Debian desktop environment y Utilidades estándar del sistema. Pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Seleccionar Paquetes

Por último, para terminar con la instalación del SO, respondemos afirmativamente a la pregunta de si queremos instalar el cargador de arranque GRUB sobre el MBR. Pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Grub

La última ventana de la instalación nos informa de que debemos sacar el CD en estos momentos, pues a continuación el sistema se reiniciará y si estuviera introducido volvería a iniciarse la instalación. En nuestro caso, la imagen ISO se ha eliminado de forma automática. Pulsamos el botón Continuar.

Instalación SO Completada

La MV se reinicia y nos aparece el menú de arranque mostrando el SO instalado. Elegimos la primera opción y pulsamos la tecla ENTER.

Instalación SO Entrada

Nos aparece la ventana de login del sistema. Pulsamos sobre usuario, escribimos la contraseña y pulsamos la tecla ENTER o hacemos click sobre Iniciar sesión.

Instalación SO identificación

Entramos en el sistema y nos aparece el escritorio, que puede ser el GNOME2 o el GNOME3 según las capacidades de la tarjeta gráfica de la MV. Existen otros escritorios, KDE por ejemplo, es también muy utilizado, pero GNOME es el que usa Debian por defecto.

Instalación SO Escritorio

Instalación SO GNOME3

Para apagar la MV pulsamos sobre usuario que se encuentra en la esquina superior derecha, a continuación sobre Apagar y de nuevo sobre Apagar.

Instalación SO Salir

Si nos gusta más trabajar con la nueva versión del escritorio GNOME, denominada GNOME3, es necesario acceder a la sección Pantalla de la MV y seleccionar Habilitar aceleración 3D. También es recomendable aumentar la memoria de vídeo a 32 MB al menos.

Habilitar 3D

El último paso que nos queda es instalar las Guest Additions de VB en la MV que acabamos de crear. El siguiente vídeo muestra cómo hacerlo.

A veces puede quedarse en la unidad de CD la imagen ISO de las Guest Additions, como se muestra en la siguiente figura. Si se deja así, cada vez que ejecutáramos la MV, se montaría dicha imagen.

Guest Additions montadas

Para evitarlo, debemos vaciar la unidad de CD, así que procedemos como si fuésemos a introducir una imagen ISO en la unidad de CD (ya lo hemos hecho con la MV apagada), y elegimos la opción Eliminar disco de la unidad virtual. También se puede introducir o eliminar un medio extraíble de una unidad de CD con la MV encendida, simplemente tenemos que pulsar el menú Máquina -> Configuración, y el resto es igual.

Eliminar ISO Guest Additions

Si queremos saber si las Guest Additions están instaladas en la MV y cuál es su versión, pulsamos en el menú Máquina - > Información de sesión.

Información de sesión

Licencia: licencia de software libre GPL