Clonar una máquina virtual
La clonación de una MV consiste en hacer una nueva MV exactamente igual a la primera pero con identidad diferente, ya que los discos virtuales van a tener números de identificación (uuid) diferentes, de esta forma la MV original y la clonada se podrían ejecutar en el mismo ordenador. Puede hacerse una MV a partir de la copia del fichero del disco virtual de otra, pero en este caso no podrán ejecutarse las dos MMVV en el mismo ordenador al haber dos discos con el mismo uuid (con el comando de consola VBoxManage puede cambiarse el uuid de un disco).
La clonación tiene un uso muy común, el de hacer una copia de seguridad de una MV recién creada, así, después de la instalación de las Guest Additions, es habitual clonar la MV para disponer de una copia exacta en el momento de su creación, por si se produce algún desastre con la original.
La clonación debe hacerse con la MV apagada y podemos actuar de distintas formas:
- Desde el menú contextual de la MV -> Clonar.
- Con la MV seleccionada pulsamos en el menú Máquina -> Clonar.
- Con la MV seleccionada pulsamos Ctrl+O.
- Con la MV seleccionada abrimos el área de instantáneas pulsando el botón superior derecho titulado Instantáneas, y luego pulsamos sobre el icono de clonar (la ovejita Dolly. ¡Ay!, ¿qué habrá sido de ella?).
Se nos abre una ventana que nos pide dos cosas:
- Nuevo nombre de la MV
- Reiniciar la dirección MAC de todas las tarjetas de red. Hay que recordar que no debe haber dos tarjetas de red con la misma MAC en una misma red local, ya que se producirían problemas a nivel de enlace (en nuestro caso lo habitual será marcar esta casilla pues clonaremos para tener varias MMVV con el objetivo de resolver los ejercicios de prácticas).
Posteriormente elegimos una clonación completa, será lo normal para nuestras prácticas, creamos así MMVV totalmente independientes, en una clonación enlazada los disco se comparten entre las MMVV.
Tras unos minutos el proceso finaliza:
Licencia: licencia de software libre GPL