Formato de empaquetado
En GNU/Linux, y en Unix en general, para instalar un software no se dispone de un programa de instalación interactivo específico para dicho software, al estilo del programa Install.exe en Windows. Lo habitual es disponer de lo que se denominan paquetes. Un paquete es un archivo que contiene el producto a instalar junto con unas reglas de instalación. Las reglas sirven para especificar las acciones que se deben ejecutar antes de comenzar la instalación (cambiar permisos, crear carpetas, etc.), y después de terminar la instalación (establecer valores específicos en los ficheros de configuración, borrado de ficheros, etc.); también especifican la gestión de las dependencias, es decir, qué otros programas y/o librerías son necesarios que estén instalados previamente en el sistema.
Los paquetes, internamente, se estructuran siguiendo las especificaciones de un determinado formato de empaquetado. Suelen emplearse los formatos deb, rpm, tar.gz, mdk, etc. Cada distribución de GNU/Linux normalmente puede utilizar varios formatos, aunque suelen tener uno por defecto. Así, por ejemplo, las distribuciones Debian y Ubuntu utilizan por defecto el formato deb., en cambio, las distribuciones Fedora y OpenSuSe utilizan el formato rpm.
Licencia: licencia de software libre GPL